Que
el sistema educativo español segrega a los estudiantes es un dato de sobra
conocido, pero conviene que tales resultados vengan confirmados por estudios
solventes para no decir que se trata de simples opiniones con intenciones espurias.
Lo hace la escuela privada, pero igualmente la concertada, que se acoge a fondos
públicos para financiarse. Muchos de los colegios concertados proceden de
contextos religiosos y no tienen empacho en ejercer esta gestión bendecida por
las administraciones públicas. Queda mucho trabajo por hacer en aras de
corregir semejantes injusticias cometidas por quienes nunca deberían
impulsarlas. ¿Cómo se puede seguir dando conciertos a las escuelas segregadoras
sin exigirles su correspondiente parte de responsabilidad? Para mí esto resulta
imposible de entender.
|
[www.laicismo.org] |
La
Fundación BBVA y el Instituto Ivie ofrecen los resultados de su importante
estudio, titulado "Diferencias Educativas Regionales 2000-2016", y
las presentan en 20 páginas con numerosos cuadros, gráficos y estadísticas [https://www.fbbva.es/wp-content/uploads/2018/09/Fichas_CuentasEducacion_CCAA_2000_2016.pdf].
Según el estudio, los centros
públicos asumen la formación de alumnos procedentes de entornos menos
favorecidos (entornos medios, el 60%; humildes, el 33%; con pocos recursos, el
7%), mientras que los privados forman estudiantes con suficientes recursos
(entornos acomodados, el 65,4%; medios, el 27,1% y desfavorecidos el 7,5%). Por
tanto, el sistema es muy segregador.
Además, las diferencias son significativas entre Comunidades Autónomas. La
consecuencia es que influye en el rendimiento de los centros públicos, que quedan
debilitados.
Respecto
al alumnado, en las regiones más
pobres su presencia en los centros públicos es más abundante, el 43% en
castilla-La Mancha y el 55% en Andalucía. Los que gozan de más recursos
(Navarra, Cataluña, Madrid) tienen más presencia de estudiantes con recursos en
colegios privados.
En
cuanto a competencias, el alumno de
entornos menos favorables tarda más tiempo en adquirirlas, puede perder curso y
tiene un nivel más bajo al terminar los estudios obligatorios. Este es el
problema de la repetición de curso.
El
número de repetidores en centros públicos es del 37,7%; en privados, un 7,1%.
Los resultados educativos medios son
mejores en cualquier comunidad para los alumnos de centros privados, dado que
cuentan con entornos más favorables. Los niveles socioeconómicos tienen mucha importancia
en esto.
En
síntesis, puede decirse que: a/ En España los centros públicos están en
entornos poco favorables. b/ Los centros privados en entornos más favorables. c/
Repiten más alumnos en los públicos por su entorno menos favorable.
En
cuanto a regiones, sus resultados
educativos son poco favorables en equidad y aprovechamiento (esto en general,
para mayor precisión acudir al estudio citado) en Andalucía, Baleares,
Canarias, Castilla-La Mancha, y Murcia. Por eso se impone una actuación
inmediata, ya que necesita corrección urgente.
Son
más favorables en aprovechamiento y equidad Aragón, Asturias, Cantabria,
Castilla y León, Cataluña, Valencia, Galicia, Madrid, Navarra y La Rioja. Por
tanto, aquí habría que mantener, al menos, la situación y mejorarla si es
posible.
Conviene
aclarar que la equidad tiene en
cuenta el porcentaje de alumnos de bajo rendimiento en ciencias (comparando la
región con la media nacional), la diferencia en puntos PISA en ciencias entre
alumnos de entornos favorables y desfavorables, porcentaje de entornos
desfavorables que alcanzan un rendimiento satisfactorio en ciencias y
porcentaje de alumnos de entornos desfavorables que estudian en centros
públicos.
El aprovechamiento compara los criterios
de la región con la media nacional respecto al porcentaje de alumnos
repetidores en ESO, porcentaje que promociona bachillerato con todas las
materias superadas, puntuación PISA en ciencias, alto rendimiento ciencias,
graduación en FP y bachillerato y tasa de abandono educativo temprano.
Habría
que resaltar el abandono educativo
temprano nacional, que es del 18,3%, siendo algo menor en Aragón, Asturias,
Canarias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Galicia, Madrid, Navarra, País
Vasco, La Rioja. Y mayor en Andalucía, Baleares, Castilla-La Mancha, Valencia,
Extremadura y Murcia. (En la UE el abandono escolar es del 10,6%, estando
España en el segundo lugar que solo supera Malta con el 18,6%).
El
País Vasco gana por goleada, ya que su tasa de abandono es del 7,0%. El mayor porcentaje
está en Baleares con el 26,5%. ¿No se está haciendo imprescindible ya la
Reforma educativa prevista en la anterior legislatura? No puede esperar más,
gobierne quien gobierne.
Julián Arroyo Pomeda